¿Para qué sirve Saxenda y cómo se compara con otros medicamentos para perder peso?

por | Jul 16, 2025 | Lipólisis Colombia | 0 Comentarios

Texto Revisado por el Dr. Gerardo Camacho Moncada, 1 Oct, 2025

Un camino difícil, una solución con apoyo médico

Bajar de peso no siempre es sencillo. Más de la mitad de los adultos vive con exceso de peso, y muchos han probado incontables dietas y rutinas de ejercicio sin ver resultados duraderos. El sobrepeso y la obesidad son problemas complejos que van mucho más allá de lo estético: afectan la salud metabólica, cardiovascular y emocional, y exigen un abordaje integral.

Aquí es donde la ciencia y el acompañamiento de especialistas marcan la diferencia. En los últimos años, medicamentos como Saxenda se han posicionado como aliados que, combinados con cambios en el estilo de vida, ayudan a alcanzar y mantener un peso saludable cuando las estrategias tradicionales no son suficientes.

Para guiarte en ese proceso cuentas con un equipo médico multidisciplinario liderado por dos profesionales que integran experiencia quirúrgica y enfoque clínico:

Dr. Gerardo Camacho – Cirujano plástico con más de 15 años de trayectoria en cirugía facial y corporal. Su formación y afiliación a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, la FILACP y la American Society of Plastic Surgeons avalan un compromiso permanente con la excelencia y la seguridad del paciente.

Dra. Adriana Gordillo – Médica egresada de la J. N. Corpas, con especializaciones en Gerencia de Mercadeo y Administración de Empresas en la Universidad del Rosario. Tras su paso por la industria farmacéutica, diseñó los programas En Contacto y Más Beneficios para Usted, orientados a una relación cercana y continua con cada paciente. Actualmente dirige el equipo clínico del consultorio del Dr. Camacho, coordinando especialidades como nutrición, terapia física, psiquiatría y cirugía bariátrica para ofrecer un tratamiento integral y personalizado.

Con la visión conjunta del Dr. Camacho, la Dra. Gordillo y su equipo, esta guía te explicará de forma clara qué es Saxenda, cómo actúa en el organismo y cómo se compara con otras opciones terapéuticas. El objetivo es que cuentes con información confiable para tomar decisiones informadas sobre tu salud y bienestar.

Programa de pérdida de peso personalizado liderado por cirujano plástico en Colombia

¿Qué es Saxenda y para qué sirve?

Saxenda es un medicamento inyectable para perder peso cuyo principio activo es la liraglutida. La liraglutida es una sustancia análoga a una hormona natural del organismo conocida como péptido similar al glucagón tipo 1 o GLP-1. Este fármaco actúa en los receptores del cerebro que regulan el apetito, haciendo que la persona se sienta más saciada y menos hambrienta, lo que ayuda a comer menos y, por ende, a reducir el peso corporal.

Saxenda está aprobado médicamente como tratamiento complementario (no como única medida) para adultos con obesidad o sobrepeso que presenten ciertas condiciones de salud asociadas. Se indica en adultos con un Índice de Masa Corporal (IMC) de 30 o más (obesidad), o a partir de un IMC de 27 si existen comorbilidades relacionadas con el peso, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, colesterol elevado o apnea del sueño. En adolescentes de 12 a 17 años, su uso también ha sido aprobado en casos de obesidad, bajo criterio médico especializado.

Es fundamental comprender que Saxenda no es un «quemagrasa» milagroso ni un supresor del apetito de efecto inmediato. No es una pastilla mágica, sino un tratamiento médico que imita hormonas naturales del organismo para regular el apetito. Por lo tanto, no reemplaza las medidas saludables de siempre –una alimentación balanceada y actividad física–; más bien funciona como un aliado que facilita la pérdida de peso cuando se utiliza junto con dieta y ejercicio. En resumen, Saxenda sirve para ayudar a perder peso y controlar el hambre en personas que lo necesitan por motivos médicos, pero siempre dentro de un plan integral supervisado por un profesional de la salud.

 

¿Cómo actúa Saxenda en el cuerpo?

El principio activo de Saxenda, la liraglutida, pertenece a la familia de fármacos conocidos como agonistas GLP-1. Estos medicamentos imitan la acción de la hormona natural GLP-1, que nuestro intestino libera después de comer.

Tratamiento contra el sobrepeso y la obesidad con acompañamiento profesional

¿Cómo funciona Saxenda para adelgazar?

Principalmente, actúa en el cerebro, reduciendo el apetito y aumentando la saciedad, lo que lleva a la persona a comer menos cantidad de alimentos y a sentirse llena antes. Además, al igual que la hormona natural, ralentiza el vaciado del estómago, prolongando la sensación de llenura. Este doble efecto –menos hambre y digestión más lenta– se traduce en una reducción de la ingesta calórica diaria de forma casi inadvertida para el paciente.

Otra consecuencia beneficiosa de los agonistas GLP-1 es que mejoran el metabolismo de la glucosa: aumentan la liberación de insulina y disminuyen el glucagón cuando los niveles de azúcar en sangre están elevados. Esto los hizo inicialmente famosos como medicamentos para la diabetes tipo 2. En el contexto de la pérdida de peso, ese efecto metabólico es secundario al impacto principal sobre el apetito. En resumen, Saxenda «engaña» ligeramente al organismo imitando a las hormonas intestinales de la saciedad: con la dosis adecuada, el paciente siente menos ansiedad por la comida y queda satisfecho antes, lo que facilita que pueda adherirse a una dieta hipocalórica.

 

¿Qué resultados se pueden esperar con el tratamiento con Saxenda?

Usualmente, Saxenda produce una pérdida de peso gradual a lo largo de varias semanas y meses. El medicamento se empieza con dosis bajas (cómo se aplica Saxenda) y se va aumentando de forma escalonada, permitiendo al cuerpo adaptarse y minimizando así los efectos secundarios. Con este proceso y un acompañamiento nutricional adecuado, se espera que el paciente empiece a notar menor apetito desde las primeras semanas y una reducción de peso progresiva.

 

¿Quién puede usar Saxenda (y quién no)?

Dado que Saxenda es un medicamento de uso médico específico, no todas las personas que desean bajar de peso son candidatas para utilizarlo. Los criterios médicos de uso principales son el IMC y las condiciones de salud del paciente. Como mencionamos, se puede considerar Saxenda para adultos con obesidad (IMC ≥ 30), o con sobrepeso (IMC ≥ 27) que además tengan algún problema de salud relacionado con su peso (como diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol alto, apnea del sueño o hígado graso). En adolescentes de 12 a 17 años, su uso también ha sido aprobado en casos de obesidad, bajo criterio médico especializado. En todos los casos, debe ser un médico quien evalúe el perfil del paciente y decida si Saxenda es apropiado. Esto garantiza la importancia del diagnóstico individualizado.

¿Quiénes no deberían usar Saxenda? 

Existen contraindicaciones y precauciones importantes a tener en cuenta:

  • Embarazo y lactancia: No se debe usar Saxenda durante el embarazo, ni si se planea quedar embarazada, ya que se desconoce si podría afectar al feto. Tampoco se recomienda en la lactancia, pues no está claro si el fármaco pasa a la leche materna.
  • Problemas tiroideos: Las personas con ciertos trastornos tiroideos graves no deben usar Saxenda. Está contraindicado en quienes tengan antecedentes personales o familiares de carcinoma medular de tiroides o síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN2). Cualquier enfermedad tiroidea activa (como nódulos tiroideos significativos) debe evaluarse con precaución.
  • Pancreatitis y vesícula biliar: Si el paciente ha sufrido pancreatitis previamente, se debe extremar la precaución o evitar el uso de Saxenda, ya que los agonistas GLP-1 se han asociado raramente a pancreatitis. La pérdida de peso muy rápida también puede aumentar el riesgo de cálculos biliares y colecistitis (inflamación de la vesícula).
  • Enfermedades gastrointestinales severas: No se recomienda en personas con trastornos digestivos que provoquen vaciamiento gástrico lento (gastroparesia grave) o con enfermedad inflamatoria intestinal activa.
  • Edad y otras condiciones: No se aconseja el uso en adultos mayores de 75 años. También se tiene precaución en pacientes con insuficiencia renal o hepática graves, o con insuficiencia cardíaca severa, por falta de datos de seguridad en esos casos. Está contraindicado en caso de alergia a la liraglutida o a cualquier componente del medicamento.

En todos los casos, la evaluación individualizada por un médico es fundamental. Saxenda solo debe usarse bajo prescripción y supervisión médica, tras valorar el historial y estado de cada paciente.

Tecnología avanzada para reducción de peso y mejora de salud integral

¿Qué resultados puedes esperar?

Los resultados de pérdida de peso con Saxenda pueden variar según cada paciente, pero los ensayos clínicos ofrecen una idea general de su eficacia. En estudios controlados con más de 5.800 participantes con obesidad o sobrepeso (acompañados de dieta y ejercicio), aquellos que usaron liraglutida perdieron en promedio alrededor del 7,5% de su peso corporal, comparado con apenas un 2,3% en el grupo placebo después de aproximadamente un año de tratamiento. Esto significa que Saxenda logró que muchos pacientes redujeran significativamente más peso que la dieta y el ejercicio solos. Por ejemplo, una persona de 100 kg podría perder unos 7,5 kg con Saxenda frente a 2-3 kg sin el medicamento, en un periodo cercano a 56 semanas.

Además del porcentaje promedio, los estudios muestran que una proporción considerable de pacientes logra pérdidas de peso clínicamente relevantes. Por ejemplo, alrededor del 29% de los usuarios de liraglutida perdieron al menos el 10% de su peso corporal en un año. Cuántos kilos se bajan con Saxenda o cuánto peso se puede perder con Saxenda varía, pero en general, Saxenda ofrece beneficios significativos en la reducción del índice de masa corporal con fármacos.

 

¿Cuánto tiempo tarda Saxenda en hacer efecto? 

Muchos pacientes reportan que en el primer mes ya notan disminución del apetito y pérdidas de algunos kilos. A las 8-12 semanas, suele haber una diferencia más evidente en el peso corporal. Un indicador que usan los médicos es evaluar la respuesta a las 12 semanas de tratamiento a dosis plena: si en unos 3 meses con la dosis máxima (3,0 mg diarios) el paciente no ha perdido al menos un 5% de su peso inicial, se considera que Saxenda posiblemente no está siendo efectivo en ese caso.

En síntesis, con Saxenda bajo supervisión médica y acompañado de hábitos saludables, se puede esperar una pérdida de peso moderada pero clínicamente significativa a lo largo de varios meses. La meta típica ronda entre un 5% y 10% del peso corporal en el primer año.

 

¿Qué otros medicamentos existen para bajar de peso?

Saxenda no es la única opción farmacológica para el manejo del peso. En los últimos años han surgido y se han consolidado otros medicamentos para bajar de peso, cada uno con diferentes mecanismos de acción y niveles de efectividad. A continuación, una breve comparación de Saxenda con algunas alternativas destacadas:

  • Wegovy (semaglutida 2,4 mg): Es un agonista GLP-1 como Saxenda, pero con una dosis mayor de semaglutida específica para obesidad que se administra una vez por semana (inyección subcutánea). Wegovy ha mostrado una eficacia superior, consiguiendo pérdidas de peso promedio alrededor del 10-15% del peso corporal en un año, superando al ~6-8% logrado con liraglutida (Saxenda).
  • Ozempic (semaglutida 0,5-1 mg): Es el mismo principio activo que Wegovy (semaglutida), pero indicado para diabetes tipo 2 a dosis menores (hasta 1 mg semanal) y no oficialmente para peso. Sin embargo, Ozempic se ha hecho popular por su uso off-label en adelgazamiento. En eficacia, Ozempic en dosis de 1 mg puede lograr alrededor de un 6-10% de pérdida de peso en 6-12 meses, comparable o algo superior a Saxenda.
  • Orlistat (Xenical/Alli): Actúa bloqueando la absorción de parte de las grasas que se ingieren. Inhibe las enzimas digestivas (lipasas) en el intestino, de modo que aproximadamente un 30% de la grasa de la dieta no se digiere ni absorbe. Su eficacia promedio es más modesta que la de Saxenda o los GLP-1, usualmente produciendo una pérdida de ~3-5 kg en varios meses (alrededor de un 5% del peso corporal). Sus efectos secundarios gastrointestinales son notorios, como diarrea, flatulencias y heces oleosas.
  • Contrave (bupropión/naltrexona): Es un medicamento oral combinado que actúa a nivel del sistema nervioso central para reducir el apetito y los antojos. Logra pérdidas de peso moderadas, alrededor de un 4-5% del peso corporal en un año. Sus efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, dolor de cabeza, insomnio y estreñimiento.
  • Otros medicamentos incluyen Qsymia (fentermina/topiramato) y setmelanotida (Imcivree) para casos específicos. Más recientemente, se está aprobando tirzepatida (Mounjaro/Zepbound), un medicamento inyectable que actúa en dos vías hormonales (GLP-1 y GIP) y que en estudios ha conseguido pérdidas de peso incluso mayores (~15-20%).

La elección del medicamento ideal depende de la situación individual: comorbilidades, tolerancia, acceso al fármaco y evaluación médica. Siempre debe ser un profesional quien recomiende la opción más adecuada en cada caso.

 

¿Saxenda reemplaza una dieta o ejercicio?

No. Saxenda no sustituye la necesidad de llevar una dieta saludable ni la práctica de ejercicio físico; más bien, actúa como un complemento que facilita el proceso de pérdida de peso. Es fundamental entender que el medicamento por sí solo no hace milagros: su eficacia depende en gran medida de combinarlo con cambios en el estilo de vida. Nunca debe verse como un «atajo» para adelgazar ignorando la alimentación o la actividad física.

Al iniciar Saxenda, los médicos usualmente indican un plan nutricional personalizado y recomendaciones de actividad física adecuadas al paciente. El fármaco ayuda a controlar el apetito y la ansiedad por la comida, lo que permite cumplir mejor con la dieta prescrita y hace más llevadero ingerir menos calorías de las que el cuerpo quema. Pero el origen de la pérdida de peso sigue siendo ese balance calórico negativo logrado gracias a la dieta y el ejercicio.

Piensa en Saxenda como un «comodín» metabólico: te apoya reduciendo el hambre mientras tú adoptas hábitos más saludables. Sin ese cambio de hábitos, al dejar el fármaco es muy probable que el peso se recupere (el famoso Saxenda efecto rebote). Por eso, la educación nutricional y la instauración de rutinas de ejercicio desde el primer día del tratamiento son esenciales.

En conclusión, Saxenda no reemplaza la dieta ni el ejercicio. Debe ser parte de un plan integral que combine: alimentación balanceada, aumento de la actividad física, apoyo conductual (como terapia para hábitos alimentarios) y control médico regular. Solo así se conseguirán resultados duraderos y se evitará el estancamiento o la recuperación del peso.

Equipo multidisciplinario para pérdida de peso en Bogotá

Efectos secundarios y seguimiento médico

Como todo medicamento, Saxenda puede producir efectos secundarios. La buena noticia es que la mayoría suelen ser leves a moderados, y muchos mejoran con el tiempo o ajustando la dosis. Aún así, es importante conocer cuáles son los efectos secundarios de Saxenda y contar con seguimiento médico para manejarlos adecuadamente.

Efectos adversos más comunes: Los ensayos clínicos indican que los efectos secundarios gastrointestinales son los más frecuentes con liraglutida. Estos incluyen: náuseas (sensación de mareo gástrico), vómitos, diarrea, estreñimiento, sensación de llenura o indigestión, gases y reflujo ácido. Más de 1 de cada 10 personas experimenta náuseas al iniciar el tratamiento, pero este síntoma suele ser transitorio y mejora en días o semanas conforme el cuerpo se acostumbra. Para minimizar estas molestias, el esquema de tratamiento incluye una titulación gradual de la dosis (se comienza con dosis baja de 0,6 mg e incrementos semanales).

Otros efectos secundarios posibles, aunque menos comunes, pueden ser: dolor de cabeza, mareos, fatiga o ligera aceleración del pulso cardíaco. Aunque es raro, es posible que ocurran bajadas de glucosa en sangre (hipoglucemia), especialmente en pacientes diabéticos que usan otros antidiabéticos.

Efectos adversos serios (poco frecuentes): Hay dos riesgos infrecuentes pero importantes a vigilar: la pancreatitis y la colelitiasis/colecistitis. Se han reportado casos esporádicos de pancreatitis aguda. Por ello, si durante el tratamiento aparece dolor abdominal intenso y persistente (especialmente en la parte alta del abdomen que se irradia a la espalda), se debe suspender Saxenda y acudir al médico de inmediato. La rápida pérdida de peso puede predisponer a la formación de cálculos biliares. Finalmente, la reacción alérgica grave (anafilaxia) es extremadamente rara, pero requiere atención urgente si se presentaran síntomas como hinchazón en cara/cuello o dificultad para respirar.

Seguimiento médico cercano: El seguimiento profesional es invaluable durante todo el tratamiento con Saxenda. El médico planificará revisiones periódicas para controlar el peso perdido, ajustar la dosis de Saxenda si fuera necesario y preguntar por síntomas o efectos adversos. El valor del acompañamiento médico es también prevenir complicaciones y asegurar que uses el fármaco correctamente.

 

Importancia del acompañamiento médico

El manejo del peso con medicamentos debe hacerse sí o sí de la mano de profesionales de la salud. La obesidad es una enfermedad crónica compleja, y cada persona tiene circunstancias médicas y factores de vida únicos. Por ello, el acompañamiento médico personalizado es imprescindible para obtener resultados seguros y eficaces.

En primer lugar, solo un médico puede determinar si Saxenda u otro fármaco es apropiado para ti. Se necesita una evaluación completa: cálculo de IMC, análisis de tu historia clínica (¿tienes diabetes, hipertensión, algún trastorno hormonal?), medicamentos que ya tomas, alergias, etc.. El médico sopesará pros y contras, verificará que no tengas contraindicaciones y discutirá contigo las expectativas realistas y los posibles efectos secundarios. Esta valoración inicial es crucial y no puede ser reemplazada por la automedicación ni por «consejos» en redes sociales. Las autoridades sanitarias han advertido sobre los riesgos de automedicarse con fármacos como liraglutida o semaglutida sin supervisión, ya que puede provocar serios problemas. No debes tomar Saxenda por tu cuenta ni obtenerlo sin receta; podría ser peligroso.

Una vez iniciado el tratamiento, el seguimiento médico continuo marca la diferencia. El médico podrá ajustar la dosis de Saxenda (Saxenda dosis) según tu tolerancia y monitorear tu progreso en peso y medidas. Si en 3-4 meses no hay respuesta suficiente, podrá decidir suspender el fármaco para no exponerte inútilmente y quizás plantear alternativas. Además, el médico controlará tu salud integral, solicitando análisis de sangre periódicos para vigilar tus niveles de glucosa, función hepática, perfil lipídico, etc..

El acompañamiento médico para el manejo del peso debe ser integral y multidisciplinario. Un médico general con enfoque en obesidad puede guiar el proceso inicial y coordinar el plan de tratamiento. El psiquiatra contribuye al abordaje de trastornos emocionales o de conducta alimentaria; el nutricionista orienta en una alimentación adecuada y sostenible; el cirujano bariátrico o el cirujano plástico pueden intervenir cuando se requiere una solución quirúrgica, y el fisioterapeuta apoya en la incorporación segura del ejercicio. Este enfoque coordinado no solo mejora los resultados, sino que promueve un cambio duradero y consciente.

En resumen, el apoyo médico te brinda seguridad, eficacia y educación. No te automediques ni te dejes llevar por la moda; cada organismo es distinto y solo un profesional puede brindarte una evaluación rigurosa. Saxenda y demás fármacos para perder peso son herramientas serias, y como tal deben emplearse bajo receta y control facultativo. La experiencia clínica muestra que quienes cuentan con un buen acompañamiento tienen mejores resultados y menos efectos adversos.

programa médico para perder peso en Bogotá con el Dr. Gerardo Camacho

Preguntas frecuentes (FAQ)

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre Saxenda para bajar de peso y su tratamiento médico contra la obesidad:

¿Cuánto cuesta Saxenda?

El tratamiento con Saxenda no es económico, ya que se trata de un medicamento biotecnológico (un análogo hormonal inyectable). Su precio varía según el país y la presentación. Colombia, el costo de Saxenda suele estar entre $162.100 y $523.000 por jeringa o caja, dependiendo de la farmacia y la cantidad de jeringas prellenadas. Por ejemplo, una jeringa puede costar desde $162.100, mientras que un empaque con 3 puede alcanzar los $523.000, aunque a veces se ofrecen descuentos o programas de ahorro. Es recomendable comparar precios en diferentes farmacias o plataformas de venta, y verificar si el seguro médico cubre parte del tratamiento. En otros países, como España o Estados Unidos, los costos pueden ser aún más altos, superando los 280 euros o los $1.200 dólares mensuales si no se cuenta con seguro.

¿Necesito fórmula médica (receta) para obtener Saxenda?

Sí. Saxenda solo se dispensa con prescripción médica. No es un fármaco de venta libre ni un suplemento; es un medicamento regulado que debe indicar un profesional tras la debida evaluación. Intentar conseguir Saxenda sin receta, además de ilegal en muchos lugares, es riesgoso para tu salud.

¿Puedo usar Saxenda si tengo diabetes o problemas de tiroides?

Depende del caso y siempre con evaluación médica. Si tienes diabetes tipo 2, Saxenda (liraglutida para adelgazar) puede ser beneficioso. Muchos pacientes con obesidad y diabetes tipo 2 usan liraglutida para ambos propósitos (mejorar azúcar y bajar peso). Tu médico deberá ajustar tu tratamiento antidiabético al iniciar Saxenda para prevenir hipoglucemias. En cuanto a problemas de tiroides, no se debe usar Saxenda si tienes o has tenido un cáncer medular de tiroides o padeces MEN2. Para otras condiciones tiroideas, el médico deberá evaluarlo y monitorear.

¿Qué pasa si dejo de usar Saxenda? ¿Saxenda tiene efecto rebote?

Al suspender Saxenda, se pierde el efecto farmacológico que suprimía tu apetito, por lo que es posible que sientas más hambre. Si simplemente se abandona el tratamiento sin un plan, existe el riesgo de recuperar el peso perdido, lo que se conoce como efecto rebote. Esto ocurre porque si uno vuelve a los viejos hábitos (ingerir más calorías o abandonar la actividad física), el déficit calórico desaparece y el cuerpo tiende a volver al peso anterior. La clave para evitar el efecto rebote está en consolidar hábitos de vida saludables mientras usas Saxenda y mantenerlos al suspender el tratamiento. Los médicos suelen planificar un seguimiento posterior a la suspensión y pueden reducir la dosis gradualmente.

Contacto de los Doctores Camacho y Gordillo

Para una evaluación médica personalizada y determinar si Saxenda u otra alternativa es adecuada para ti, te invitamos a consultar con el Dr. Gerardo Camacho y la Dra. Gordillo. La clínica, ubicada en el Edificio Tierra Firme en Bogotá, es una dirección física establecida y verificable. El enfoque empático y centrado en el paciente del Dr. Camacho y su equipo asegura que te sientas comprendido y acompañado en todo tu proceso.

Fuentes

¿Qué es Saxenda y para qué sirve?

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Ficha técnica de Saxenda.

https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/1151119001/FT_1151119001.pdf

FDA. Prescribing Information for Saxenda.

https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2020/206321s018lbl.pdf

 

¿Cómo actúa Saxenda en el cuerpo?

EMA. Saxenda – European Public Assessment Report (EPAR).

https://www.ema.europa.eu/en/documents/assessment-report/saxenda-epar-public-assessment-report_en.pdf

FDA. Prescribing Information for Saxenda.

https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2020/206321s018lbl.pdf

 

¿Quién puede usar Saxenda (y quién no)?

AEMPS. Ficha técnica de Saxenda.

https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/1151119001/FT_1151119001.pdf

FDA. Prescribing Information for Saxenda.

https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2020/206321s018lbl.pdf

 

¿Quiénes no deberían usar Saxenda?

AEMPS. Ficha técnica de Saxenda.

https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/1151119001/FT_1151119001.pdf

FDA. Prescribing Information for Saxenda.

https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2020/206321s018lbl.pdf

 

¿Qué resultados puedes esperar?

EMA. EPAR – Saxenda Clinical Trials (SCALE Study).

https://www.ema.europa.eu/en/documents/assessment-report/saxenda-epar-public-assessment-report_en.pdf

 

¿Cuánto tiempo tarda Saxenda en hacer efecto?

AEMPS. Ficha técnica de Saxenda.

https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/1151119001/FT_1151119001.pdf

FDA. Prescribing Information.

https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2020/206321s018lbl.pdf

 

Wegovy (semaglutida 2,4 mg):

NEJM – STEP 1 Trial: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2032183

FDA Wegovy Approval Summary: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/nda/2021/215256Orig1s000SumR.pdf

 

Ozempic (semaglutida 1 mg):

JAMA 2018: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2694073

FDA Label: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2020/209637s010lbl.pdf

 

Orlistat:

NHS: https://www.nhs.uk/medicines/orlistat/

Cochrane Review: https://doi.org/10.1002/14651858.CD005216.pub3

 

Contrave (bupropión/naltrexona):

FDA: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/nda/2014/200063Orig1s000TOC.cfm

JAMA: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2547764

 

Qsymia / Setmelanotida / Tirzepatida:

FDA Qsymia: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2012/022580s000lbl.pdf

FDA Setmelanotida: https://www.fda.gov/drugs/news-events-human-drugs/fda-approves-treatment-chronic-weight-management-people-rare-genetic-conditions

JAMA – SURMOUNT-1 Tirzepatida: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2792237

 

Efectos secundarios y seguimiento médico

AEMPS. Ficha técnica de Saxenda.

https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/1151119001/FT_1151119001.pdf

EMA. EPAR – Saxenda.

https://www.ema.europa.eu/en/documents/assessment-report/saxenda-epar-public-assessment-report_en.pdf

 

¿Necesito fórmula médica?

AEMPS: https://cima.aemps.es/cima/

FDA: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2020/206321s018lbl.pdf

 

¿Puedo usar Saxenda si tengo diabetes o tiroides?

FDA: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2020/206321s018lbl.pdf

EMA: https://www.ema.europa.eu/en/documents/assessment-report/saxenda-epar-public-assessment-report_en.pdf

 

¿Qué pasa si dejo de usar Saxenda?

EMA. EPAR – Saxenda Clinical Guidance

https://www.ema.europa.eu/en/documents/assessment-report/saxenda-epar-public-assessment-report_en.pdf

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *